Despigmentante Natural
¿FUNCIONA UN DESPIGMENTANTE NATURAL?
TE COMPARTIMOS TODO LO QUE DEBES SABER.
Hoy en día existen controversias relacionadas con los despigmentantes naturales. Todo ello gira sobre su utilización y si son los suficientemente eficaces para el cuidado de la piel. Cada vez más hay componentes despigemntantes presentes en productos como cremas, sérum, tónicos y peeling químico. Es una realidad. En DreemCare sabemos lo importante que es la salud de tu piel, por eso queremos tratar a profundidad este asunto en nuestro blog de hoy con fines informativos y/o educativos. Así que atento a lo que sigue.
Los despigmentantes naturales son, en su mayoría, de origen mineral o natural. Estos pueden ser útiles a la hora de eliminar manchas de edad, manchas solares o también aquellas que son o fueron producidas por problemas hormonales. Por lo general, existen despigmentantes hechos a base de limón, aloe vera, ácido glicólico, presente en algunos vegetales como la caña de azúcar, y también, la vitamina C.
¿Y en qué, pues, se basa este tipo de tratamiento dermocosmético? Sencillo. Básicamente contienen activos que actúan inhibiendo la acción enzimática de la Tirosinasa, deteniendo así la hiperproducción de la melanina, todo con el fin de causar la unificación del tono de la piel.
¡Así que sí! Los despigmentantes puede ser una alternativa bastante eficaz para eliminar cierto tipo de manchas, sin embargo, para su uso es mejor contar con el respaldo científico de un dermatólogo que pueda garantizarte su función y, sobre todo, cuál te podría generarle mayores beneficios a tu piel.
Si estás pensando en sumar algún despigmentante a tu rutina facial, procura tener en cuenta las siguientes recomendaciones que te detallamos a continuación para la aplicación de un correcto uso, más allá del producto que elijas.
Ten presente que el mejor momento para usar cremas despigmentantes es por la noche, después de haber limpiado correctamente la piel. Otro aspecto importante, y esto hay que tenerlo muy en cuenta, es que en el caso de las cremas solo debe usarse cuando no haya riesgo de exposición solar.
Otra de las cuestiones es que no se debe aplicar ningún otro cosmético ni antes ni después durante al menos una o dos horas, para que su efecto no se pierda. ¡Apúntalo en tus pendientes y no dudes en ponerte en contacto ante alguna reacción anómala y que vaya en desacuerdo con tu salud facial!
En conclusión, podemos decir que no todos los despigmentantes son iguales. Elegir el tipo de producto y los componentes adecuados de este pueden marcar la diferencia para hacer notar su efecto. Por tanto, este sería el primer paso a seguir para conseguir resultados óptimos. Contáctanos en DreemCare si necesitas más información y para llevar el cuidado de tu piel al siguiente nivel.
